Bebidas Carbonatadas
  • Home
  • Contaminacion atmosferica
  • Riesgos para la salud
  • Uso de ácidos
  • Campañas
  • Bibliografia
  • Sistema de Evaluacion

Consumo de Bebidas Gaseosas

Se debe conocer a fondo de que están hechas estas bebidas para lograr identificar como llegan a ser tan dañinas para la salud.

Video en Youtube
Las bebidas carbonatas como también son conocidas, son bebidas saborizadas, efervescentes y sin alcohol. Normalmente se consumen frías para que refresquen mas y para evitar la pérdida de dióxido de carbono, el cual les brinda la efervescencia. La fabricaion de las bebidas carbonatas comenzó en Nueva York, cuando John Matthews inventa un aparato que mezcla el dióxido de carbono y se le podía agregar cualquier sabor. Desde ahí nacen la llamadas fuentes de soda, con gran popularidad. Estos refrecos también eren vendidos en las farmacias. En 1886, el farmacéutico, John S. Pemberton mezcla con hierbas y especies como nuez de kola africana y la hoja de coca. El resultado lo nombraron Coca-Cola. Como este farmacéutico muchos más experimentando lograron crear las bebidas carbonatadas que ahora se consumen en el mundo como, 7up, Pepsi entre otras. 


El agua con dióxido de carbono produce un equilibrio químico con el ácido carbónico:

H2O + CO2     -------------  >        H2CO3

H2CO3   -------------- >      H + HCO3

HCO3-   --------------- >    H + CO3




¿Que contienen estas bebidas?

Agua: este ingrediente representa el 90% normalmente en las gaseosas. Utilizan agua destilada o aguas con procesos que le quitan todos los minerales a esta. 

Azúcar: contienen grandes cantidades de azúcar refinada. Esto se refiere al azúcar blanca (sucrosa). Una lata de 325 ml de bebida no dietética, contiene alrededor de 33 gramos de azúcar, que equivalente a 11 cucharitas.

Edulcorantes Artificiales: (las bebidas dietéticas o con menos calorías contienen estos ya que tienen bajas calorías) 

Aspartamo: se utiliza en cantidades pequeñas ya que es 200 veces más dulce que el azúcar.

Acesulfamo-K: deja un sabor amargo, es 100-200 veces más dulce que el azúcar.

Sacarina: este edulcorante no es nutritivo y es 300 veces más dulce que el azúcar.


Ácidos: estos proporcionan una sensación refrescante y mantienen la calidad y el dulzor de las bebidas. (pH promedio es de 2.4)

Ácido Fosfórico: crea un poco de ácido que absorbe el dióxido de carbono, y así se reduce la presión que se genera en el embotellamiento. Este acido tiene una sabor amargo que se equilibra con el azúcar. 

Ácido Cítrico: es un acidulante (para resaltar el sabor) que se utiliza para completar los sabores de las bebidas. Este se encarga de mantener los niveles de pH bajos, evitando el crecimiento de organismos.  

Ingredientes

Imagen













Cafeína: mejora el sabor de las gaseosas y además es una sustancia adictiva. En una lata de gaseosa de 355 ml hay aproximadamente 40 mg de cafeína.

Dióxido de Carbono: este se introduce en el agua bajo presión y es el responsable de las burbujas. Si se agrega más dióxido de carbono se disminuye el pH, el cual  le da más acidez a la gaseosa. Previene también la aparición de organismos.

Conservantes:

Dióxido de Sulfuro: previene que las bebidas cítricas se oxiden y no tengan cambios de color. No se puede utilizar en gaseosas que son envasadas en contenedores metálicos ya que reacciona con el metal creando ácido sulfhídrico.

Benzoato de sodio: va contra las bacterias. Es muy difícil de disolver.

Sorbato de potasio: es muy efectivo en medios menos ácidos. Es muy costoso y puede alterar el sabor de las bebidas.

Dicarbonato Dimetil: se le agrega al producto inmediatamente al ser embotellado, eliminando microorganismos.

Saborizantes: se obtienen de fuentes naturales o artificiales.

Colorantes: es un atractivo para el consumidor. Corrige los colores de todas las reacciones.

Sodio: el contenido va más o menos de 20 mg-100 mg por cada 240 ml.



Imagen

Efectos en la Salud:

Imagen
Como se ve en la foto, las gaseosas afectan  casi todo tu organismo. Sabiendo ya los ingredientes que las gaseosas contienen, se puede saber que cada uno de ellos afecta notablemente la salud humana.

Los ácidos por su parte están relacionados con la pedida de calcio y con dolores de cabeza constantes, nauseas, dolor de pecho, entre otros.

Los edulcorantes, tras varios estudios en estados unidos, comprueban que existe una relación directa entre el consumo de gaseosas y el cáncer: Ingredientes como el Acesulfamo-K tienen alto potencial carcinógeno.

La alta ingesta de azúcar produce problemas dentales y aumenta el riesgo de sufrir de diabetes, cardiopatías, obesidad, sobrepeso y osteoporosis entre otras enfermedades.

La cafeína con el azúcar, generan una adición a estas perjudicando nuestra salud. Los  preservativos o conservantes pueden causar asma, erupciones en la piel e hiperactividad, además son cancerígenos.

Osteoporosis: 

cuando los niños y adolescentes beben más gaseosas que leche, la falta de calcio más tarde contribuirá significativamente en padecer osteoporosis, ya que es en edades tempranas cuando se acumula el calcio en los huesos.  Así mismo el ácido fosfórico disminuye los niveles de calcio y aumenta los niveles de fosfato en la sangre, provocando que el poco calcio que queda en los huesos, pase a la sangre para compensar el nivel de fosfato, lo cual crea una descalcificación en los huesos.  El azúcar y la cafeína también producen perdida de calcio en el cuerpo.

Imagen
Caries dental y deterioro del Esmalte dental:
Caries: el azúcar, el ácido fosfórico y el ácido cítrico contribuyen a la aparición de caries y el daño del esmalte dental. El esmalte dental en niños y adolescentes sigue en un estado de maduración por lo que puede ser afectado y dañado por los ácidos presentes en estas bebidas. Además el pH que es alrededor de 2,4 contribuye a la “desmineralización” de los dientes causando la caries.

 

Imagen
Como estas consecuencias a la salud hay muchas más que deterioran la salud. Las enfermedades cardiacas siendo un poco obvias, ya que al tener un exceso de azúcar en la sangre generando que las arterias o venas se tapen por el exceso de grasa, ya que el hígado responde a esta alta dosis de dulce transformándolo en grasa. Estudios comprobaron que las personas que beben una o más gaseosas al día tienen mayor probabilidad (50% más de riesgo) de desarrollar el síndrome metabólico que después se convertirá en enfermedades cardiaca, infarto y diabetes. 

Imagen
Powered by Create your own unique website with customizable templates.